Si estás pensando en comprar un televisor nuevo, seguro que has visto que los modelos más modernos usan dos tecnologías principales: QLED y OLED.
Ambas ofrecen una gran calidad de imagen, pero funcionan de manera diferente y tienen ventajas y desventajas según el uso que les des.

¿Qué es QLED?

Clik Aquí para Ver Ofertones en Smart TV QLED

QLED significa Quantum Dot LED. Es una evolución de los televisores LED tradicionales, desarrollada principalmente por Samsung.
Utiliza puntos cuánticos que mejoran el brillo y la precisión de los colores, lo que lo convierte en una gran opción para espacios muy iluminados.

¿Qué son los puntos cuánticos?

Los puntos cuánticos (Quantum Dots) son nanopartículas semiconductoras extremadamente pequeñas, del tamaño de unos pocos nanómetros (millonésimas de milímetro).
Lo interesante es que, dependiendo de su tamaño, emiten un color específico cuando reciben luz.

  • Los puntos más pequeños emiten colores azules.
  • Los medianos tienden al verde.
  • Los más grandes emiten tonos rojizos.

En un televisor QLED, esta capa de puntos cuánticos se coloca entre la luz LED de fondo y la pantalla. Así se consigue:
✅ Colores más vivos y precisos.
✅ Mayor brillo que en pantallas LED tradicionales.
✅ Una vida útil más larga, porque no se degradan tan rápido como los materiales orgánicos (de los OLED).

¿Qué es OLED?

Clik Aquí para Ver Ofertones en Smart TV OLED

OLED significa Organic Light Emitting Diode. En esta tecnología, cada píxel se ilumina de manera independiente, logrando negros absolutos y un contraste infinito.
Esto la convierte en la mejor opción si buscas una experiencia más cinematográfica en casa.

Comparativa entre QLED y OLED

CaracterísticaQLEDOLED
TecnologíaLED con puntos cuánticosPíxeles autoiluminados
Negros y contrasteBuenos, pero no absolutosNegros perfectos y contraste infinito
Brillo máximoMuy alto, ideal para lugares con luzMenor, pero suficiente para uso normal
ColoresVivos y nítidosMás naturales y realistas
Ángulos de visiónBuenos, con algo de degradaciónExcelentes desde cualquier ángulo
DurabilidadMayor resistencia, sin burn-inRiesgo de burn-in con uso extremo
Grosor del panelMás gruesoMuy delgado y elegante
PrecioMás económicoMás caro, gama premium
DisponibilidadMuy extendido en el mercadoMás limitado, sobre todo en gamas altas

Ventajas y desventajas

QLED

  • ✅ Mayor brillo, ideal para habitaciones iluminadas.
  • ✅ Más resistente y sin riesgo de burn-in.
  • ✅ Precios más accesibles.
  • ❌ Negros no tan profundos como OLED.
  • ❌ Panel más grueso.

OLED

  • ✅ Negros perfectos y contraste infinito.
  • ✅ Colores naturales y ángulos de visión excelentes.
  • ✅ Panel ultradelgado y elegante.
  • ❌ Más caro.
  • ❌ Riesgo de burn-in con imágenes fijas.

Entonces ¿Cuál es mejor?

Si lo que buscas es la mejor calidad de imagen con negros perfectos y una experiencia de cine en casa, elige OLED.
Pero si prefieres un televisor más brillante, duradero y a mejor precio, entonces QLED es la mejor opción.

Hoy en día, los QLED son los más vendidos gracias a su precio competitivo, mientras que los OLED se mantienen como la opción premium para los más exigentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ampliandowifi.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad